miércoles, 31 de enero de 2018

FICHA 8.- 2º FP Básica. 2ª Evaluación: Los textos expositivos y los textos de opinión


FICHA 8.- 2º FP Básica. 2ª Evaluación:

Los textos expositivos y los textos de opinión


Textos expositivos
Cuando un texto pretende solamente transmitir una información, ya sea por medio de la lengua oral o escrita, sin incluir opiniones ni argumentaciones, se trata de un texto expositivo.
La función del lenguaje que predomina, pues, es la representativa. Un texto expositivo debe tener bien diferenciadas sus tres partes y en este orden:

Introducción: se presenta el tema del que se va a informar. 
Desarrollo: es la parte más extensa; en ella se desarrolla el tema y se incluyen los datos y ejemplos necesarios para su entendimiento. 
Conclusión: resumen de los puntos principales que se han tratado
El lenguaje del texto expositivo debe ser claro, ordenado y preciso. Suelen abundar los conectores espaciales, causales y temporales. 
Según los destinatarios, los textos expositivos pueden ser:
Divulgativos: para todo tipo de receptores que puedan estar interesados en un tema. El lenguaje será, por tanto, sencillo y comprensible.
Especializados: los receptores serán personas con conocimientos sólidos sobre una materia. El lenguaje presentará tecnicismos y vocabulario muy culto.
Los textos expositivos son frecuentes en los libros de texto, enciclopedias, revistas científicas… En ellos predomina la objetividad. 
Objetividad y subjetividad son dos conceptos muy difíciles de separar: la objetividad consiste en describir la realidad como es (la mesa es rectangular, blanca y de madera), mientras que la subjetividad consiste en valorar esa realidad, manifestar nuestra opinión o expresar nuestros sentimientos (la mesa es fea e incómoda).

Textos de opinión
Reflejan el punto de vista y la reflexión de una o varias personas. Suelen estar escritos en primera persona o, si se recogen las opiniones de otros, en tercera persona. 
El lenguaje, al igual que en los textos expositivos, puede ser más o menos especializado en función de a quién vaya dirigido y de la persona que expone su punto de vista. Aparecen, frecuentemente, fórmulas o conectores del tipo: yo opino, pienso, creo… En los textos de opinión predomina la subjetividad. 
Es habitual que vaya unido a argumentaciones que defiendan su opinión, por lo que, en ocasiones, el texto argumentativo y el de opinión se funden en uno. Es muy frecuente en el periodismo (secciones: editorial, columna…). En internet se publican numerosos blogs de opinión sobre todo tipo de temas. Cuando acudas a ellos, como a cualquier otro texto de opinión, debes tener en cuenta que existen muchos otros puntos de vista y que no se trata de verdades absolutas.
Para opinar, pues, hay que conocer (texto expositivo), elaborar los argumentos (texto argumentativo) y, después, opinar (texto de opinión).

ACTIVIDAD: ejercicio 1.  Resume la teoría con ella te debe claro:
§  ¿Qué son y qué pretenden?
§  ¿Qué función del lenguaje desarrollan y por qué?
§  ¿Qué partes tienen y cómo se organiza la información en ellos?
§  ¿Tipo de lenguaje que usan?
§  ¿A quién van destinados, y sin en función de ello existen varios tipos?
§  ¿Dónde suelen aparecer o se usan?
§  Señalar el proceso o secuencia lógica de tipos de textos que hay que usar para opinar
§  Tener clara la diferencia entre objetividad y subjetividad.

Ten en cuenta que este resumen que elabores será el que utilices para el comentario de las siguientes fichas en las que trabajaremos sobre este tipo de textos.

martes, 30 de enero de 2018

SOLUCIÓN FICHA 7.- 2º FP Básica. 2ª Evaluación


SOLUCIÓN Ficha 7. 2º FP Básica. 2ª Evaluación

1. Haz un esquema que resuma el panorama de la literatura española en el siglo XIX (4 puntos)

LA LITERATURA EN EL S. XIX

 
2. ¿Cómo se manifiestan las ideas liberales en el romanticismo? ¿Por qué tardo en imponerse en España?
Las ideas liberales también se reflejaron en la literatura, pues sus seguidores, casi siempre jóvenes exaltados y rebeldes, defendían la libertad de las personas y los pueblos, el predominio de los sentimientos sobre la razón, el gusto por las tradiciones orales y las leyendas y el desprecio por las normas clásicas en el arte. A esta forma de manifestarse a través del arte se denomina Romanticismo. En España tardó en imponerse, porque Fernando VII censuraba todo tipo de publicaciones.

3. ¿Qué características comparten los géneros literarios (poesía, teatro y novela) en el romanticismo?
- La necesidad de hablar de sí mismos (el yo personal del autor).
- La expresión de los sentimientos por encima de las convenciones sociales.
- Recuperan los temas de tradición oral (leyendas, romances) siguiendo el espíritu nacionalista.
- Los escenarios en los que sitúan sus obras suelen ser de una naturaleza abrupta, hostil, lúgubre.
- El lenguaje es vivo, sorprendente.
- Los personajes son marginales: el sepulturero, el verdugo, el pirata, el ladrón, etc.

4. Haz una síntesis de la poseía, del teatro y de la narrativa de la literatura romántica. Indica características, autores y obras
Poesía: no se ajusta estrofas y versos clásico. Se recurre a temas exóticos y a héroes medievales. Destacan José de Espronceda (Canción del pirata), Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas) y Rosalía de Castro (A orillas del Sar).
Teatro: Mezcla prosa y verso, lo cómico y lo trágico. No respeta las unidades clásicas de lugar, tiempo y espacio. Sus protagonistas se enfrentan a destinos terribles y finales trágicos. Autores destacados: José Zorrilla (Don Juan Tenorio) y el Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino).
Narrativa: temas históricos y costumbristas que relatan leyendas y tradiciones. Autores destacados: Mariano José de Larra y a Mesonero Romanos, junto con Gustavo Adolfo Bécquer (Leyendas).
5. ¿Qué cambios sociales de la 2ª m. del s. XIX modificaron los gustos literarios de la época?
El ascenso social de la burguesía, el desarrollo industrial y el creciente número de  lectores de clase media que acaban por imponer sus gustos, más centrados en los problemas sociales que en los sentimientos; así el lenguaje se vuelve sobrio, preciso, y, en muchos casos, refleja el habla coloquial de la calle.

6. Haz una síntesis de la narrativa, la  poseía y el teatro de la literatura de la época del naturalismo y del realismo, e indica características, autores y obras.
Narrativa: la novela se convierte en el género más apreciado. Aparece la fórmula de las novelas por entregas o «folletines». Destacan autores como Benito Pérez Galdós (Misericordia), Leopoldo Alas, Clarín (La Regenta).
El realismo llevado al extremo se denomina Naturalismo. En él abundan las descripciones minuciosas de aspectos desagradables de la vida y de la conducta humana. Destaca Emilia Pardo Bazán (Los Pazos de Ulloa).
Poesía: persisten los rasgos poéticos del romanticismo.
Teatro: destaca José de Echegaray (El loco Dios), primer premio Nobel de la literatura española. Aparece  el llamado «género chico»: la zarzuela y el sainete.

7. ¿Qué nombre recibían las novelas por entregas?, ¿qué características tienen?  ¿de qué pueden considerarse precedentes en la actualidad?
Se llaman «folletines». Son relatos extensos que se publican periódicamente, con la particularidad de que la narración de cada entrega termina en un momento de máxima tensión, lo que incita al lector a comprar la siguiente. El ejemplo actual son las telenovelas.


FICHA 1º1

FICHA FINAL SÍNTESIS
ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 70
Sociedad
1. Ordena estos homínidos según su aparición en la Tierra:  Homo neanderthalensis, Australopithecus, Homo erectus, Homo sapiens, Homo habilis.

Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo neanderthalensis, Homo sapiens.

2. Averigua quiénes son los autores de la canción Lucy in the sky with diamonds que se cita en la unidad. Explica la relación que tiene esta canción con la paleontología.
The Beatles. Cuando descubrieron el fósil del australopithecus, los arqueólogos y paleontólogos que excavaban en el yacimiento estaban escuchando la canción Lucy in the sky with diamonds. Cuando concluyeron que se trataba del esqueleto de una mujer decidieron llamarle «Lucy».
¿En qué continente nació Lucy? En África, sus restos aparecieron en territorio de Etiopía.
¿Cuántos siglos tendría en la actualidad? 32 021 siglos.

3. Relaciona en tu cuaderno los conceptos de las dos columnas:
           - Homo erectus                                                                                  Paleolítico
Nomadismo                                                                                    Paleolítico
Pinturas policromas                                                                    Paleolítico
Empleo de azadas de piedra pulimentada                         Neolítico
Objetos de barro                                                                          Neolítico
Inicio de la agricultura                                                               Neolítico
Descubrimiento del fuego                                                        Paleolítico
Vida en cuevas                                                                                              Paleolítico
Herramientas de metal                                                                               Edad de los Metales Elaboración de tejidos y cestos                                                                 Neolítico
Herramientas de piedra tallada                                                              Paleolítico
Sedentarismo                                                             Neolítico        
Empleo de molinos de mano                                     Neolítico


4. Observa la escena de la caza, ¿a qué etapa del Paleolítico la atribuirías?
Por el tipo de clima que se intuye en la imagen (grandes nevadas) la ropa de los individuos, el empleo de arcos y flechas, el tipo de animal lanudo, en concreto, un mamut, parece que se trata del Paleolítico superior (10000 a.C.) que coincide con el final de las glaciaciones.
¿Cómo era el clima de este periodo? ¿Qué detalles te lo indican?
El paisaje está helado. Corresponde a la glaciación que caracterizó el clima de todo el Paleolítico, etapa en que el clima era muy frío.
◆ ¿Qué tipo de armas utilizaban los cazadores?
Empleaban arcos, lanzas, cuchillos, hachas, todo de piedras, según los restos que los arqueólogos han encontrado en los yacimientos de este periodo.
¿Cómo se protegían de las bajas temperaturas?
Se refugiaban en cuevas y se abrigaban con las pieles de los animales que cazaban.
◆ Compara el tamaño de los cazadores con el tamaño del animal.
La diferencia de tamaño es enorme.
◆ ¿Sobrevivieron estos animales al cambio climático causado por el final de las glaciaciones?
No, ya que desapareció la especie ante la imposibilidad de adaptarse a la subida de las temperaturas que se produjo a partir del año 12000-10000 a.C.

5. Explica en tu cuaderno los motivos de la importancia de la sierra de Atapuerca. ¿Se puede visitar?
En la sierra de Atapuerca se han encontrado fósiles de los homínidos más antiguos encontrados en Europa, el Homo antecessor.
Sí, el yacimiento de Atapuerca se puede visitar.

Nos ejercitamos con las unidades básicas del tiempo. Contesta en tu cuaderno las siguientes cuestiones
a) Convierte en años:
cuatro milenios: 4 000 años.
tres décadas: 30 años.
veinticinco lustros: 125 años.
dos siglos: 200 años.
b) ¿Cuántos siglos hay en tres milenios?
En tres mil años hay 30 siglos.
¿Cuántas décadas hay en tres siglos?
En 300 años hay 30 décadas.
¿Y en tres milenios?
En tres mil años hay 300 siglos.
c) ¿A qué cifras corresponden estos números romanos:
CLXXVIII: 178
MDCXIV: 1614
MMDCCXLIX: 2749
XXI: 21


7. Observa este mapa que refleja la expansión del Homo sapiens desde la región de los grandes lagos africanos hasta ocupar todos los continentes.
Describe el trayecto seguido por los Homo sapiens en su expansión desde África al resto de continentes.
El Homo sapiens desde el círculo amarillo situado en la zona del valle del Rift, en África, bajó hacia el sur y subió hacia el norte del continente; pasó a Asia por la península de Arabia y desde allí se extendió por toda Europa y por el resto de Asia.
Desde Asia cruzó el océano Índico hasta llegar a Oceanía.
A través del estrecho de Bering pasó al norte de América y desde allí se extendió por todo este continente.

8. Adjudica a cada una de estas definiciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) una de las siguientes palabras: novela, nómada, paleontólogo, bipedestación, sustantivo, arqueología, bayas, glaciación, epopeya, dolmen.
nómada. Que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija.
paleontólogo. Persona que estudia los seres orgánicos desaparecidos a partir de sus restos fósiles.
arqueología. Ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.
bayas. Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.
glaciación. Cada una de las grandes invasiones de hielo que en épocas remotas acontecieron en zonas muy extensas de distintos continentes.
bipedestación. Posición en pie.
sustantivo. Que tiene existencia real, independiente, individual.

epopeya. Poema narrativo extenso, de elevado estilo, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.
novela. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
dolmen. Monumento megalítico en forma de mesa, compuesto de una o más lajas colocadas de plano sobre dos o más piedras verticales.

9. Verdadero o falso.
La novela pertenece al género narrativo. V
El cuento es un relato extenso. F
En la novela psicológica, los personajes son normales y sencillos. F
La novela épica cuenta historias de amor. F
Al personaje principal de un relato se le llama secundario. F
Los personajes de una novela policíaca suelen ser planos. V
El lobo de Caperucita es un antagonista. V
El hombre prehistórico vivió antes de Cristo. V
La primera parte de la prehistoria es la Edad de los Metales. F
10. Convierte todas las afirmaciones falsas de la actividad anterior en verdaderas.
El cuento es un relato corto.
En la novela psicológica, los personajes son complejos.
La novela épica narra las hazañas de un héroe.
Al personaje principal de un relato se le llama protagonista.
La primera parte de la prehistoria es el Paleolítico.

11. A este texto le faltan las g, las j y las tildes. Complétalo en tu cuaderno:
El gemido llega lejano desde la espesura del bosque. Los árboles crujen y las hojas tejen canciones que no aligeran mi espíritu.
Corro y corro a pesar de la cojera que me ha producido la caída.
Aquí, en la inmensidad de la vegetación, me siento como cogido por una mano invisible que, a su capricho, decidirá cuál será la última vez que mi corazón latirá.

12. Relaciona, en tu cuaderno, estos nombres propios con los comunes que les correspondan:
+ Dalí: pintor + Sol: estrella             + Pacífico: océano     + España: país
+ Inés: mujer                + Danubio: río


13. ¿Cuál sería el nombre individual de estos colectivos?:
+ bandada: ave        + yeguada: yegua        + piara: cerdo              + biblioteca: libro          + orquesta: músico
+ coro: cantante          + ejército: soldado


14. Copia y subraya los sustantivos de este texto en tu cuaderno:
Lo malo fue que una mañana mi hermana me quemó el codo izquierdo con un cucharón caliente. No pienso hasta ahora que haya sido a propósito, pero lo que quema, quema. Mi acto reflejo fue darle un coscorrón y se lo di. Ella hizo entonces gran alharaca magnificando los hechos y mi tío, ahí sí, entró a la cálida habitación de las ollas. ¡Trágame tierra! ¡Voto a Satanás! Al enterarse de lo que había sucedido, meditó quince segundos y me censuró con la seriedad de un varón recio:
—Acabas de pisotear tu hombría. Un hombre de bien, jamás agrede a una mujer.
De pie y cabizbajo, escuché mirándome los zapatos.
JORGE CASTILLO ZUBIAGA: Dulce hogar, querido colegio

a) A continuación, escríbelos cambiándoles el género.
Hermano, tía, mujer, feminidad, mujer, hombre. Los demás sustantivos no tienen cambio de género.

b) Vuelve a hacerlo, pero ahora cámbiales el número.
Mañanas, hermanas, codos, cucharones, actos, coscorrones, alharacas, hecho, tíos, habitaciones, olla, tierras, segundo, varones, hombres, mujeres, pies, zapato.

c) Indica las características gramaticales de cada uno de ellos.
mañana: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.
hermana: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.
codo: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
cucharón: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
acto: sustantivo común, abstracto, individual, masculino, singular.
coscorrón: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
alharaca: sustantivo común, concreto, individual, no contable, femenino, singular.
hechos: sustantivo común, abstracto, individual, masculino, plural.
tío: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino , singular.
habitación: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.
ollas: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, plural.
tierra: sustantivo común, concreto, individual, no contable, femenino, singular.
Satanás: sustantivo propio, masculino, singular.
segundos: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, plural.
seriedad: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
varón: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.

hombría: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
hombre: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
mujer: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.
pie: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
zapatos: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, plural.

Ficha 7. 2º FP Básica. 2ª Evaluación

Ficha 7. 2º FP Básica. 2ª Evaluación

 LA LITERATURA EN EL S. XIX

Romanticismo
Las ideas liberales también se reflejaron en la literatura. Sus seguidores, casi siempre jóvenes exaltados y rebeldes, defendían la libertad de las personas y los pueblos, el predominio de los sentimientos sobre la razón, el gusto por las tradiciones orales y las leyendas y el desprecio por las normas clásicas en el arte.
En literatura, esta nueva forma de manifestarse a través del arte se denomina Romanticismo. En España tardó en imponerse, porque Fernando VII censuraba todo tipo de publicaciones. Así pues, fue a partir de 1833, con el regreso de los liberales exiliados, cuando se extendió realmente el Romanticismo en España.
Los tres grandes géneros literarios —poesía, teatro y novela— comparten, en la época romántica, características comunes:
-           La necesidad de hablar de sí mismos (el yo personal del autor).
-           La expresión de los sentimientos por encima de las convenciones sociales.
-           Recuperan los temas de tradición oral (leyendas, romances) siguiendo el espíritu nacionalista.
-           Los escenarios en los que sitúan sus obras suelen ser de una naturaleza abrupta, hostil, lúgubre.
-            El lenguaje es vivo, sorprendente.
-           Los personajes son, a menudo, seres marginales: el sepulturero, el verdugo, el pirata, el ladrón, etc.
Poesía
Los poetas románticos no se ajustan a las estrofas y versos clásicos y, frecuentemente, recurren a temas exóticos y a héroes medievales.
Destacan José de Espronceda (Canción del pirata), Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas) y Rosalía de Castro (A orillas del Sar).
Teatro
Mezclan la prosa y el verso, lo cómico y lo trágico. No respetan las unidades clásicas de lugar, tiempo y espacio. Sus protagonistas se enfrentan a destinos terribles y finales trágicos.
Los autores más destacados son José Zorrilla (Don Juan Tenorio) y el Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino).
Narrativa
Recurren a los temas históricos y costumbristas, en los que se relatan las leyendas y tradiciones del pueblo español.
Entre los autores más destacados podemos citar a Mariano José de Larra (Artículos de costumbres) y a Mesonero Romanos (Escenas y tipos matritenses), junto con Gustavo Adolfo Bécquer (Leyendas y narraciones).

Realismo y Naturalismo
Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron cambios sociales que modificaron los gustos en literatura: la burguesía asciende en la sociedad, que es cada vez más urbana, y se desarrolla la industria; los lectores de clase media, mayoritarios, imponen sus gustos, más interesados en los problemas sociales que en los sentimientos; el lenguaje se vuelve sobrio, preciso, y, en muchos casos, refleja el habla coloquial de la calle.
Narrativa
La novela se convierte en el género más prestigioso y apreciado: aparece la fórmula de las novelas por entregas o «folletines».
Los representantes más destacados de la novela realista son: Benito Pérez Galdós (Misericordia), Juan Valera (Pepita Jiménez), Leopoldo Alas, Clarín (La Regenta); Tamayo y Baus desarrolla la novela histórica en Locura de amor, sobre Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos.
El realismo llevado al extremo se denomina Naturalismo. En él abundan las descripciones minuciosas de aspectos desagradables de la vida y de la conducta humana. En España, la autora más representativa de este estilo es Emilia Pardo Bazán (Los Pazos de Ulloa).
Las novelas por entregas o «folletines» son relatos extensos que se publican periódicamente, con la particularidad de que la narración de cada entrega termina en un momento de máxima tensión, lo que incita al lector a seguir comprando la siguiente. El ejemplo actual de esta estrategia lo podemos encontrar en las telenovelas.
Poesía
Los rasgos poéticos del Romanticismo permanecieron hasta el final del siglo XIX. El poeta más característico es Ramón de Campoamor (Humoradas).
Teatro
El principal representante del género dramático en este siglo fue José de Echegaray (El loco Dios), primer premio Nobel de la literatura española.
Aparecen otros estilos que conforman el llamado «género chico»: la zarzuela y el sainete, que perseguían la evasión a los conflictos sociales.

ACTIVIDADES
1. Haz un esquema que resuma el panorama de la literatura española en el siglo XIX (4 puntos)
2. ¿Cómo se manifiestan las ideas liberales en el romanticismo? ¿Por qué tardo en imponerse en España?
3. ¿Qué características comparten los géneros literarios (poesía, teatro y novela) en el romanticismo?
4. Haz una síntesis de la poseía, del teatro y de la narrativa de la literatura romántica. Indica características, autores y obras.
5. ¿Qué cambios sociales de la 2ª m. del s. XIX modificaron los gustos literarios de la época?
6. Haz una síntesis de la narrativa, la  poseía y el teatro de la literatura de la época del naturalismo y del realismo, e indica características, autores y obras.
7. ¿Qué nombre recibían las novelas por entregas?, ¿qué características tienen?  ¿de qué pueden considerarse  precedentes en la actualidad?